Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
REAL DECRETO 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico,
Deben figurar en la empresa:
Artículo 3. Instalaciones eléctricas.
MAS SERVICIOS
Deben figurar en la empresa:
- Procedimientos de trabajo escritos para trabajos con y sin tensión.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.
Para los equipos deben elaborarse:
- Instrucciones de uso y mantenimiento, debe incluir una descripción del equipo, y de los componentes instalados, medidas preventivas y consejos de seguridad para un uso razonable.
- Procedimiento trabajo para los trabajos a efectuar.
- Planos unifilares, esquemas eléctricos del equipo.
- Instrucciones de uso y mantenimiento, debe incluir una descripción del equipo, y de los componentes instalados, medidas preventivas y consejos de seguridad para un uso razonable.
- Procedimiento trabajo para los trabajos a efectuar.
- Planos unifilares, esquemas eléctricos del equipo.
Artículo 3. Instalaciones eléctricas.
1. El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus componentes deberán adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la actividad desarrollada en él y de los equipos eléctricos (receptores) que vayan a utilizarse. Para ello deberán tenerse particularmente en cuenta factores tales como las características conductoras del lugar de trabajo (posible presencia de superficies muy conductoras, agua o humedad), la presencia de atmósferas explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos y cualquier otro factor que pueda incrementar significativamente el riesgo eléctrico.
2. En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos eléctricos para los que el sistema o modo de protección previstos por su fabricante sea compatible con el tipo de instalación eléctrica existente y los factores mencionados en el apartado anterior.
3. Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de protección se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia experiencia del explotador.
4. En cualquier caso, las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y su uso y mantenimiento deberán cumplir lo establecido en la reglamentación electrotécnica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación.
REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN INSTALACIONES ALTA TENSIÓN
(> 1.000 V): CENTRALES ELÉCTRICAS, SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
INSTALACIONES:
- INSPECCIONES PERIÓDICAS POR ÓRGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO CADA 3 AÑOS. Art. 13 del R.D.
- INSPECCIONES PERIÓDICAS POR ÓRGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO CADA 3 AÑOS. Art. 13 del R.D.
3275/1982. En el caso de instalaciones nuevas que no tienen aún 3 años deben tener Dictamen de autorización de puesta en servicio.
- CONTRATO DE MANTENIMIENTO CON EMPRESA AUTORIZADA. Art. 12 del R.D. 3275/1982.
- CONTRATO DE MANTENIMIENTO CON EMPRESA AUTORIZADA. Art. 12 del R.D. 3275/1982.
(Excepción) Si el propietario de la instalación a juicio del Órgano competente, dispone de los medios necesarios para efectuar su propio mantenimiento, podrá eximírsele de la obligación de presentación de dicho contrato. Puede ser el caso.
- LIBRO INSTRUCCIONES DE CONTROL Y MANTENIMIENTO.
- LIBRO INSTRUCCIONES DE CONTROL Y MANTENIMIENTO.
* Apartado 3 del Art. 3 del R.D. 614/2001.
* Apartado 6 de la ITC MIE RAT 14 del R.D. 3275/1982.
* Apartado 6 de la ITC MIE RAT 15 del R.D. 3275/1982.
* Apartado 6 de la ITC MIE RAT 14 del R.D. 3275/1982.
* Apartado 6 de la ITC MIE RAT 15 del R.D. 3275/1982.
Además debe existir:
- Procedimientos de trabajo escritos para trabajos con y sin tensión.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.
- Procedimientos de trabajo escritos para trabajos con y sin tensión.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.
REVISIÓN DOCUMENTACIÓN INSTALACIONES BAJA TENSIÓN
(Corriente alterna ≤ 1.000 V o Corriente continua ≤ 1500 V):
Instalaciones:
- REVISIÓN ANUAL DE TOMAS A TIERRA POR PERSONAL TECNICAMENTE COMPETENTE.
Apartado 12 de ITC BT 18 del R.D. 842/2002.
- INSPECCIÓN CADA 5 AÑOS POR O.C.A. ITC BT 05 del R.D. 842/2002.
- INSPECCIÓN CADA 5 AÑOS POR O.C.A. ITC BT 05 del R.D. 842/2002.
* Instalaciones industriales que precisen proyecto. Pot > 100 kW.
* Locales de pública concurrencia (aeropuertos)
* Locales con riesgo de incendio o explosión clase I. (salas de baterías)
* Locales de pública concurrencia (aeropuertos)
* Locales con riesgo de incendio o explosión clase I. (salas de baterías)
- En el caso de instalaciones nuevas que no tienen aún 5 años deben tener Inspección inicial.
- LIBRO INSTRUCCIONES DE CONTROL Y MANTENIMIENTO entregado por empresa instaladora.
- LIBRO INSTRUCCIONES DE CONTROL Y MANTENIMIENTO entregado por empresa instaladora.
* Apartado 3 del Art. 3 del R.D. 614/2001.
* Art. 19 del R.D. 842/2002.
Equipos de trabajo:
- Declaración ce, marcado ce y manual de instrucciones en castellano conforme a la Directiva 73/23/CE y sus modificaciones 2006/95/CE y la reciente 2014/35/UE.
- Adecuación al R.D. 1215/1997.
- Adecuación al R.D. 1215/1997.
Además debe existir:
- Procedimientos de trabajo escritos para trabajos con y sin tensión.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.
- Designación de trabajadores autorizados y cualificados.
- Documentación que acredite formación e información de los trabajadores sobre el riesgo eléctrico.